Depuis sa création en 1974, AKAO ALUMINIUM s’est développé pendant ce demi-siècle dans la manufacture de produits en aluminium aussi bien pour le marché des particuliers que des professionnels...
La preparación de Curry rojo japonés Es una mezcla que permite la realización de una salsa gruesa e inteligente.
Esta casa fabrica salsa de soja según un proceso tradicional de fermentación natural.
El alga nori es un alimento tradicional japonés que se consume a menudo en el desayuno con natto sazonado o enrollado alrededor de un onigiri. Sin embargo, esto solo representa una pequeña parte del universo del nori. Nuestras mesas se están globalizando cada vez más y una gran variedad de ingredientes exploran diversas posibilidades. El nori no es una excepción. Queremos revelar todo el potencial del nori y convertirlo en un ingrediente versátil que pueda utilizarse en diversos contextos y ocasiones.
El nori forma parte de la cocina japonesa desde hace más de mil años. Antiguamente era un producto preciado que se intercambiaba entre los aristócratas. A lo largo de su rica historia, este preciado producto se ha vuelto accesible al público en general, lo que ha dado lugar a cambios en la forma en que se consume, se fabrica, se vende y se comparte. Queremos respetar este contexto cultural, pero también hacerlo evolucionar en función de nuestra época y crear nuevos valores. No se trata solo de proteger la tradición, sino también de acoger el cambio.
El alga nori alcanza su apogeo en invierno, se cosecha de noviembre a diciembre y se conoce como «nori nuevo» por su textura suave y su rico aroma. El alga nori que ofrecemos es de la más alta calidad, seleccionada cuidadosamente por su grosor y textura para que sea adecuada para diversos usos, como onigiri, futomaki, temaki, hosomaki o cortada en finas tiras kizami para ensaladas y cuencos de arroz. Al ser un producto natural, el sabor del nori puede variar, incluso dentro de una misma costa o del mismo productor.
Por eso es fundamental tener un ojo experto. Nuestros expertos artesanos de Momofuku participan personalmente en las subastas para seleccionar el nori más sabroso. El alga nori se considera un regalo del mar, una bendición de la naturaleza. El nori se ha convertido en un alimento básico en nuestras mesas y en los estantes de los supermercados, pero es posible que algún día esta familiaridad ya no esté garantizada debido al cambio climático y al deterioro de las cantidades y calidades disponibles para la cosecha. Cada vez hay menos productores y nuestros ecosistemas marinos están cambiando. Los conocimientos de los consumidores sobre el nori se están desvaneciendo gradualmente.
Una filosofía: "El sabor sobre todo"
Los orígenes de Yamamasa koyamaen Vuelva al comienzo del período EDO, cuando la familia fundadora comenzó a crecer y transformar el té en el área de UJI cerca de Kyoto. Al final del período EDO, el fundador de la primera generación Masajiro Koyama, comenzó a vender té como mayorista. Desde entonces, Yamamasa Koyamaen ha continuado perfeccionando su arte, produciendo matcha y otros tés gracias a un proceso integrado, cultura al producto final, y se desarrolla a lo largo del tiempo variedades de té de té superior.
Yamamasa Koyamaen siempre ha privilegiado el sabor auténtico y la calidad del té ("Shōmi-Hinshitsu") en lugar de la producción en masa. Al combinar técnicas ancestrales con sistemas de producción y distribución racionales, nuestro artesano se esfuerza por ofrecer un té de la más alta calidad a precios razonables.
Hoy, Yamamasa Koyamaen sigue siendo uno de los pocos fabricantes de té en Uji para poseer y explotar sus propias plantaciones de té. Nuestro artesano se especializa en el Matcha de alta gama y tiene la confianza de los líderes de las principales escuelas ceremoniales de té japonés, que comandó cada uno sus propias mezclas de matcha originales. Apodado cariñosamente "Matcha no Yamamasa" por los practicantes de la ceremonia de té y los conocedores de Matcha, Yamamasa Koyamaen es reconocido por su compromiso inquebrantable con la calidad.
La Asociación de Esan, fue creada por los pescadores y productores de algas de Hakodate y su Sr. Saito comercial.
Athree, joven empresa fundada en 2013 por el Sr. Kawatani, está especializada en el cultivo, la deshidratación y la comercialización de la seta de ostra dorada Tamogi: Pleurotus cornucopiae var.citrinopileatus.
BAIKOUDO Produce los productos especiales de la prefectura de Kagawa, incluido el azúcar de Sanuki Wasanbou, según los procesos tradicionales de Antan.
Sal hecha de agua de mar desde la isla Hegura, la ciudad de Wajima, la prefectura de Ishikawa y los alimentos procesados.
Esta casa reconocida fabrica SAKE y Shochu desde 1910. En los últimos años, ha sido un éxito para su amaza de Koji.
La casa de té Chikiriya, Kyoto, Japón, ofrece té verde japonés de alta calidad durante más de 170 años.
La maison Chiyo No Sono, en tant que brasseur de saké, voit le jour en 1896.
En el corazón del gusto de Choko, son la historia y la tradición de la producción de miso y salsa de soja japonesa.
La Maison de saké Daishichi a été fondée en 1752 à Nihonmatsu dans la préfecture de Fukushima au nord-est du Japon.
Daishō es un término japonés para el par de espadas tradicionales llevadas por el samurai durante la era feudal.
El nombre de la destilería, Sengetsu, procede del castillo de Sengetsu, el otro nombre del castillo de Hitoyoshi, que era la finca del clan Sagara. En japonés, "Sengetsu" hace referencia a la forma más delgada de una luna creciente. Sengetsu Shuzo fue fundado en 1903 por el Sr. Jisuke.
Nacido y criado a los pies del monte Ryokami, en Chichibu, el viticultor Gensaku Asami ha aprovechado el poder de la naturaleza para elaborar su vino. En una época en la que el vino aún no estaba muy extendido en Japón, el vino que perfeccionó minuciosamente se transmitió de generación en generación, convirtiéndose en la famosa marca « Gensakujirushi ». « Las uvas maduradas al sol se fermentan, se envejecen con cuidado y luego se transforman en un vino saludable ».
Siguiendo las enseñanzas de su abuelo Gensaku, la generación actual sigue elaborando con esmero vinos de calidad en Chichibu. Chichibu Wine es la bodega más antigua de la prefectura de Saitama, donde Gensaku Asami comenzó a cultivar viñas en 1889 y a producir vino en 1935. En sus viñedos, situados a los pies del monte Ryokami, una de las 100 montañas más famosas de Japón, se cultivan variedades internacionales y autóctonas que se transforman en una gran variedad de vinos. Su reputación es tal que muchos de sus vinos han sido galardonados en el Concurso de Vinos Japoneses desde su creación. Los vinos se elaboran según la filosofía del Sr. Gensaku: «Fermentar las uvas producidas por el sol y dejarlas reposar durante mucho tiempo para obtener un vino sano».
Fecha de fundación: 2016
Propietario:Atsuo Yamanaka
Ubicación:898 Nobori-cho, Yoichi-cho, distrito de Yoichi, Hokkaido.
Actividad:Cultivo de la vid, vinificación
Superficie del viñedo: 1,5 hectáreas
Volumen de producción:7.500 litros
VIÑEDOS
Domaine Mont es una bodega situada a unos 50 m de altitud en Yoichi, Hokkaido. Atsuo Yamanaka, el propietario, estudió con Takahiko Soga, de Domaine Takahiko, y aprendió enología durante 2 años. Creó su propia bodega en la primavera de 2016. Orientado hacia el este, en cuanto sale el sol, el sol ilumina su viñedo de 1,5 ha, en un entorno privilegiado donde las uvas se cultivan con buena ventilación y drenaje.
Dado que la temperatura rara vez supera los 30 grados durante el día y desciende por debajo de los 20 grados por la noche, la fotosíntesis es eficiente y, como resultado, la acidez moderada tiende a mantenerse y el contenido de azúcar a aumentar. La temperatura acumulada en Yoichi es similar a la del norte de Borgoña y Alsacia. Por eso, el Sr. Yamanaka sólo cultiva 5.000 cepas de Pinot Gris, una de las variedades con más éxito en Alsacia.
En la medida de lo posible, evita el uso de pesticidas y, sobre todo, de insecticidas, ya que respeta a los insectos como portadores de levaduras silvestres. Debido a la naturaleza de su licencia, sólo puede utilizar uvas cultivadas en la región. Además de Pinot Gris, compra otros tipos de uva a sus 4 vecinos agricultores.
En cuanto al método de vinificación, opta por utilizar levaduras salvajes en lugar de levaduras secas para acelerar la fermentación. Es mejor dejar que los diferentes microorganismos trabajen lentamente y creen un aroma a la vez delicado y complejo», afirma. Nacido y criado en una familia de comerciantes de té japoneses, aprendió realmente el «umami, el amargor y la delicadeza» del té japonés, y ahora se esfuerza por expresar su sabor. Hoy se esfuerza por expresar esta «japonesidad» en su vino.
Fecha de fundación: 2010
Ubicación:1395
Nobnori-cho, Yoichi-cho,
distrito de Yoichi, Hokkaido
Región: Hokkaido
Ciudad: Yoichi
Pueblo: Niki
Clima: Oceánico
Suelo: arcilla volcánica mezclada con arena erosionada y grava de roca madre andesita
Superficie del viñedo: 6,7 hectáreas
Explotación : Agricultura ecológica con tratamientos biodinámicos; agricultura regenerativa.
Productor : Takahiko Soga
Producción: 15.000 litros
Domaine Takahiko, la segunda bodega abierta en Yoichi, está dirigida por Takahiko Soga, el segundo hijo de la bodega Obuse de Nagano. Se formó como enólogo y microbiólogo en la Universidad de Agricultura de Tokio. Allí conoció a «Bruce Gutlove, antiguo director general de la bodega Coco Farm de Tochigi y actual director general de la bodega 10R de Hokkaido». En aquella época, el vino se importaba a granel, se embotellaba en Japón y se etiquetaba como «vino a granel».
Invitado por el Sr. Gutlove a producir vino utilizando únicamente uvas de cosecha propia, abandonó Japón y se trasladó a otro país. Dejó la universidad tras 3 años y 5 meses de estudio y fue en 1998 cuando comenzó su carrera en la bodega Coco Farm, donde se sumergió en la cultura del vino. Al principio, además de comprar uvas de Nagano y Yamanashi, famosas por el cultivo de uvas de vinificación, también compraban uvas de Hokkaido para probarlas.
Al principio no esperaban mucho del potencial de las uvas de Hokkaido, pero tras probar a hacer vino con ellas, resultó ser un buen vino, lleno de potencial. Tras visitar bodegas de todo el mundo, encontró especial inspiración en las regiones francesas de Jura y Borgoña. Así que decidió crear su propio viñedo y bodega dedicados al Pinot Noir. Se propuso encontrar el lugar ideal para cultivar esta temperamental variedad de uva. Tras visitar numerosos lugares por todo Japón, finalmente eligió Yoichi y creó su propia finca en 2010. En 2020, «Nana-Tsu-Mori» figuró como el primer vino japonés en la carta de vinos del «Noma» de Dinamarca, el primer restaurante clasificado por los «World's 50 Best Restaurants», y también se presentó en la cumbre del G7 en Hiroshima en 2023.
«Nana-Tsu-Mori» (que significa “Siete Bosques”) es el nombre de la marca y del viñedo de 6,7 hectáreas del Domaine Takahiko Soga, elaborado con 13 clones de pinot noir. Debe su nombre a un bosque donde antaño crecían 7 tipos diferentes de árboles frutales, con el fin de preservar la historia del lugar para las generaciones futuras.
Chichibu, donde se encuentra el Dominio Usagida, es conocida por sus numerosos santuarios y festivales, así como por su profunda fe en el culto a las montañas. Esta tradición espiritual ha dado lugar a una larga historia de elaboración de sake desde la época Edo. Hoy en día, Chichibu cuenta con una gran variedad de productores de alcohol, entre los que se incluyen sake, whisky, cerveza, vino, licores, shochu y sidra, y se espera que surjan otros nuevos. Chichibu cuenta con numerosos productores situados a pocos minutos unos de otros, lo que crea un entorno propicio para la colaboración.
Esta proximidad favorece los intercambios entre los diferentes tipos de productores de alcohol. Un ejemplo notable es la rotación de barricas, que se comparten entre los productores. Para la bodega Usagida, este tipo de «colaboración entre categorías» es una característica única y determinante de su producción de vino. Mientras que muchas bodegas japonesas se centran hoy en día en la producción de vinos capaces de competir con los estándares internacionales, la bodega Usagida da prioridad a la creación de vinos profundamente arraigados en la región de Chichibu.
La bodega Usagida se encuentra en la región de Usagida, en Chichibu, en la prefectura de Saitama. En 2014, comenzaron a cultivar Muscat Bailey A y Merlot, y su viñedo se extiende hoy en día sobre 2,5 hectáreas. También trabajan con agricultores locales para producir vinos de calidad en Chichibu. Chichibu, que goza de un clima continental, es un lugar muy propicio para el cultivo de la uva, ya que la diferencia de temperatura entre el día y la noche es muy importante y el contenido de azúcar y el color de las uvas aumentan cuando la temperatura es baja, especialmente por la noche.
Su estrategia de marca tiene como objetivo producir «el mejor vino local de Japón», con el lema: «Arraigados en Chichibu, amados por Chichibu y amantes de Chichibu». El viñedo de 2,5 hectáreas está situado a 270 metros sobre el nivel del mar, a unos 8 km al noroeste del centro de la ciudad de Chichibu, más cerca de la prefectura de Gunma. Se beneficia de vientos secos y escasas precipitaciones, lo que reduce el riesgo de enfermedades de la vid. La gran diferencia de temperatura entre el día y la noche en la región, debido al clima continental y a la proximidad de un río, favorece el desarrollo de un buen contenido de azúcar en las uvas, lo que lo convierte en un terruño ideal para el cultivo de merlot y muscat bailey A.
El suelo arcilloso, procedente de la capa limosa de Kanto, es comparable al de la margen derecha de la región de Burdeos, en Francia. El viñedo está situado en un terreno que antiguamente se destinaba a la mejora del suelo en la prefectura de Saitama, al que se añadió aproximadamente un metro de tierra modificada durante su acondicionamiento. Dado que al excavar en profundidad aún aparece un suelo arcilloso duro, el viñedo utiliza montículos elevados en forma de cúpula para evitar la acumulación de agua.
FINCA VINÍCOLA ICHI
Fecha de fundación: 2020
Propietario:Ichiro Ueda
Ubicación: ICHI Estate (16-118 Higashimachi, Niki-cho, distrito de Yoichi, Hokkaido).
Actividad:Cultivo de la vid, vinificación
Viñedo: 2 hectáreas
Volumen de producción:12.000 litros
ICHI Estate se fundó en 2020, en la localidad de Niki, distrito de Yoichi, en el sur'oeste de la prefectura de Hokkaido, a orillas del mar de Japón
La maison Dosho Kombu Limited Company, fondé en 1916, est spécialiste du commerce de gros de kombu, établi de longue date. Leurs produits répondent aussi bien aux attentes des professionnels que des particuliers. Le kombu est connu depuis longtemps pour ses bienfaits pour la santé, et avec le renouveau, ces dernières années, de la cuisine japonaise, le kombu est redevenu un aliment très prisé.
Ebara tiene el deseo de ofrecer condimentos que hacen que los platos sean aún más deliciosos al difundir nuevos sabores y placer de las mesas japonesas en las mesas de todo el mundo.
La fábrica Fueki Shoyu, ubicada en Saitama, lleva haciendo salsa de soja casi 230 años. Esta 12ª generación y sus maestros de bodega continúan fermentando sus salsas de soja en 38 barriles abiertos hechos exclusivamente con madera de cedro "sugi" japonés.
Fundada en 1956, Fujini Syukai fabrica, transforma y vende té verde natural, saludable, seguro y asequible.
Aliments très populaires au Japon, les umeboshis vous invitent à un voyage gustatif surprenant.
Calidad por encima de cantidad es el lema de la destilería Fukano, que lleva más de 200 años elaborando shochu a mano en jarras de barro. Fukano produce varios shochu aclamados internacionalmente, como Homare no Tsuyu, que ganó la medalla de platino en la categoría de shochu de arroz en el Kura Master 2021, y Saiba, que ganó la medalla de oro en la misma categoría. Fukano también produce kuma shochu añejado, como Koku no Fuin. Homare no tsuyu se elabora artesanalmente a partir de koji, se elabora en un kame (jarra de barro), se destila a presión ambiente y también se almacena en un kame.
Fukushima Katsuo fue fundada en 1922 y ofrece ofertas. kombu Scescale japonés.
L’île de Kyushu, au Japon, et plus particulièrement le bassin de Kuma au sud de la Préfecture de Kumamoto, est la plus réputée pour la fabrication artisanale du Shôchû de riz, et ce depuis plus de cinq siècles.
La brasserie de saké Ginban Shuzô est née dans le village d’Ogyu, où le saké aurait jailli d’une source dans des temps anciens, dans un environnement naturel pittoresque surplombant les gorges de Kurobe dans les Alpes Japonaises du Nord.
La casa GINPO Se acladena cerca de las mejores mesas japonesas para su cerámica.
El mejor sésamo, tal es la filosofía de GOMA-YA, Empresa especializada en sésamo desde 1920.
En el año 2 de la era Taisho (1913), mi bisabuelo fundó "Goto Shoyu Jyouzoumoto (Braseria Goto Shoyu)" en la ciudad de Kitakyushu. Nuestra fábrica está situada en una pequeña colina, a cinco minutos a pie del distrito comercial que los lugareños frecuentan a diario. Llevamos más de 100 años elaborando productos de alta calidad, como salsa de soja y miso, que forman parte importante de la dieta de la población local. Yo represento a la cuarta generación.
Rodeada de mar y montañas, Kitakyushu es una ciudad bendecida por la abundancia de verduras y marisco. Como el condimento es un producto cotidiano, preparamos nuestros ingredientes, cuidadosamente seleccionados por su seguridad y tranquilidad, utilizando métodos probados y comprobados. Nuestros productos se elaboran sin aditivos como condimentos químicos, conservantes, colorantes, edulcorantes ni aromas artificiales. Además de los condimentos tradicionales, en los últimos años también hemos desarrollado nuevos productos, como nuestros aliños elaborados con productos locales
Green Power Nanohana es una compañía agrícola que produce arroz a gran escala en la prefectura de Toyama, una de las principales regiones productoras de arroz en Japón.
Hakuichi es una compañía dedicada a la fabricación de hojas doradas y la fabricación y distribución de productos artesanales, cosméticos y alimentarios que utilizan la hoja de oro.
Hakuro Shuzo Brasserie de Steke desde 1751, en medio de la era Edo.
Feliz Mukoujimaen se encuentra en el distrito de Nakasato de Setodaya, al norte de la ciudad de Fujieda, Prefectura de Shizuoka. La compañía está rodeada de altas montañas, un lugar tranquilo donde puedes escuchar a los pájaros cantar todo el día.
Desde el racionamiento del azúcar tras la Segunda Guerra Mundial, Hashimoto Foods suministra pasta de judías blancas en conserva (shirashi-an) a las cocinas.
Posteriormente, su línea de productos se amplió a la panadería, la confitería y los postres helados. Su expansión internacional comenzó en Taiwán (en la década de 1980) y en China (en la década de 1990). Se han ganado la confianza de los clientes gracias a su calidad constante y su espíritu innovador.
Su suministro es reconocido como de alta gama.Utilizan exclusivamente judías azuki de Hokkaido y judías blancas de Myanmar. Cada lote se somete a una rigurosa selección para garantizar una calidad óptima.
Sus técnicas de producción combinan métodos tradicionales y tecnologías modernas. Respetan las técnicas ancestrales al tiempo que abrazan la innovación.
Su refinado proceso maximiza el sabor natural de las judías. Capturan y recrean su auténtico sabor en cada producto.
Se dice que Hayakawa Shoyu Miso se fundó en 1885, durante la era Meiji en Japón. Su historia se remonta a más de 130 años, durante los cuales la empresa ha seguido evolucionando con los tiempos, tratando siempre de satisfacer las necesidades de un mercado en constante cambio, pero sin flaquear nunca en su determinación de producir el mejor sabor posible. El lema de Hayakawa Shoyu Miso es contribuir a la cultura alimentaria, continuando desafiándose a sí misma cada día para elaborar productos deliciosos, saludables y útiles no sólo para las personas, sino también para sus comunidades.
La empresa siempre ha mantenido altos niveles de seguridad alimentaria.
Sin embargo, para asumir un nuevo reto, ha obtenido recientemente la certificación de gestión de la seguridad alimentaria más prestigiosa del mundo, la FSSC22000.
La casa de Hayashi Kotarō Zōsu, creada en 1834, ubicada en Nishijin, Prefectura de Kyoto (un lugar conocido por la calidad de sus aguas de río), está originalmente especializada en la tienda en el vinagre.
Higashiyama Shuzo la lave motivo Junmaishu, teniendo cuidado de preservar el gusto original del Saké japonés, asegurándose de la legía del método de elaboración de la elaboración de la elaboración de los maestros en el asunto, con respecto a la historia y la tradición. En 2001, Higashiyama Shuzo crea la marca "Konteki" sinónimo de sake realmente "delicioso".
Hinode Holdings , créée en 2008, est une entreprise spécialisée dans le vinaigre. Ses ateliers sont installés dans une école primaire abandonnée. Ils ne s’attachent pas uniquement à la fabrication du vinaigre ; ils proposent également des recettes utilisant leurs produits pour un menu de dégustation et un buffet de restaurant afin qu’ils puissent communiquer avec leurs clients.
La granja de Hirooka, ubicada en la préfunte de Tottori, es reconocida por la producción de ciruelas y peras, entre las cuales los raros veinte siglos.
La Casa Hon Murasaki, creada en 1890 por el Sr. Nakatomi Kametaro, se especializa en la realización de la salsa de soja blanca de "Shiro Shoyu" desde 3 generaciones.
Honda Shoten fue fundada en 1913. La compañía declara "SOBAYA" (SOBA HOUSE) "y" KONAYA (Fabricante de polvo) ". Se encuentra en el municipio de Kisuki-cho, una ciudad de la prefectura de la ciudad de Unnan, Shimane, en La parte sur adyacente a la ciudad de Matsue y la ciudad de Izumo. La ciudad de Matsue es famosa por su puesta de sol en el lago Shinji y la ciudad de Izumo es famosa por el Dios del matrimonio del Santuario de Izumo. Taisha.
La Honda Shoten House fue fundada en 1920 en la ciudad de Hídeji, la prefectura de Hyogo. Celebró su primer siglo de existencia en 2021. Su lema: "Grande sakés Venga del gran arroz ".
La Horaiya Honten fue fundada en 1904 bajo el nombre de la Horaiya Kojiten. Se necesita su nombre final actual en 1906. Durante más de 100 años, nuestro artesano produce koji (arroz malteado), el ingrediente de la base de todos sus productos, el primer ingrediente esencial en la cultura tradicional japonesa de los alimentos fermentados.
Los sommen tienen más de 600 años de historia en Japón.
En un diario del templo Ikaruga, Ibo-Gun, Hyogo, de fecha 15 de septiembre de 1418, hay una referencia a "Sommen". Es la referencia más antigua a la esta en los documentos históricos transmitidos en la región de Banshu, prueba de que las personas comían hace al menos 600 años.
La palabra Sôme significa nouille bien. Originalmente de Japón, los sommen están compuestos de harina de trigo, sal y aceite y siguen siendo una temporada de verano muy apreciada.La pasión de la fruta!
Desde 1897, cítricos de la granja ITO, en el corazón de la provincia de Wakayama, deleitan la punta de los mejores conocedores japoneses.La casa Izuri Kombu KAISAN, fundada en 1868, disfruta de una notoriedad sin paralelo en la ciudad portuaria de Sakai (prefectura de Osaka), por la calidad de sus algas.
Cooperativa agrícola Tosa Reihoku JA El cantón de Reihoku, Prefectura de Kôchi, se encuentra en el centro de la isla Shikoku. El río Yoshinogawa, muy puro, toma su origen. Los campos de arroz se cultivan en terrazas. Es una hermosa región bendita por la belleza de la naturaleza.
Fundada en 1895, Joyo Shuzo es la única cervecería ubicada en el área de Yamashiro al sur de Kyoto.
Esta región fue renombrada, desde la antigüedad, por sus ciruelas UME, así como para la alta calidad de sus aguas de primavera subterráneas muy suaves adecuadas para las actividades de la elaboración de la elaboración.
La casa Joyo Shuzo está recibiendo arroz con suelos locales: Kyoto Iwai, Yamada Nishiki de Hyogo ... El Toji (Maestro Brewer) produce velo de botellas antiguo, botella vintage, sin filtrar, con un umami fresco y acidez en vivo..La familia Kaginushi consiste en pescadores, desde la generación hasta la generación. Durante el invierno - Temporada muerta para la pesca: los miembros de esta familia hacen barbacoas de tierra de diatomeas.
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA KAIREN
Uno de los productos representativos de la prefectura de Kagoshima es la «patata Satsuma», «Satsumaimo (boniatos)». Kairen desarrolla activamente diversos productos a base de boniato, entre ellos el alcohol destilado shochu de boniato. La ciudad de Satsumasendai, donde tiene su sede Kairen, está situada en el noroeste de la prefectura de Kagoshima. Es la zona más extensa de la prefectura, en el centro del distrito de Hokusaku. El distrito de la estación de Sendai se considera la puerta de entrada a la zona.
Gracias a la apertura del shinkansen de Kyushu, la zona es bulliciosa y funciona más como una ciudad urbana, justo en el centro de la parte noroccidental de la prefectura. Se ha construido una torre de condominios y la apertura de una cadena nacional de tiendas ha contribuido a la «vitalidad» de la zona. Centrada en Satsuma Kofu, una parte de la antigua Kyushu meridional, muchas personas van y vienen y aceptan diferentes costumbres. Satobuke y otras residencias de samuráis se encuentran en el distrito de preservación de la arquitectura tradicional de Irikifumoto.
Hay bienes culturales populares intangibles como el teatro de marionetas «Bunya-bushi ningyo joruri» y el «Toshidon». Es una ciudad donde el lado «estático» de la cultura y el espíritu de Satsumasendai coexiste con una animada zona desarrollada. Además, la ciudad de Akune, en la prefectura de Kagoshima, domina el Mar de China Oriental y el Mar de Yatsushiro al oeste, y está en contacto con la ciudad de Satsumasendai en el borde de las montañas Shibi y Yahazu.
100% Autenticidad Nippon
La fábrica Kajita Shoten, especialista en la elaboración de salsa de soja en Nakamura, en la ciudad de Ozu (Prefectura de Ehime), fue fundada en 1874.Khaki No Sato House se encuentra en Yoshika-Cho, Prefectura de Shimane.
Vinagres negros Premium Kakuida Fukuyama Kurozu
200 años de tradiciónEl origen de la Vinagre las fechas de vuelta alrededor de 7.000 años; El nacimiento del vinagre negro se remonta a la época de Edo, fabricada por 200 años según un proceso tradicional. Fukuyama-CO Source Water, conocida por sus propiedades y beneficios para la organización, es una parte integral del proceso de fabricación de vinagre negro, hecho de arroz integral y arroz malteado ...
Fundado en 1789, la empresa. Tateya shuzoten, predecesor de Kamihei Shuzo, producido en el origen del DoBuroku (no refinado por el bien). En 1845, se embarcó en la fabricación de Saké auténtico. Hoy, Kamihei Shuzo es la segunda brasserie más antigua de Saké de la prefectura de Iwate, perpetuando una pasión por hacer que Saké haya durado más de 235 años.
Esta tradición está perpetuada por el TOJI (Maestro Brewer) Katsuyoshi Sasaki, quien está dedicado al desarrollo de productos excepcionales que hacen la felicidad de muchos consumidores. Continúa perfeccionando su arte aprovechando las habilidades excepcionales de Nanbu Toji. Esta es la única brasserie del bien en la ciudad de Tono, con más de 235 años de historia y perpetúa la técnica de "Nanbu Toji".
Esta técnica se origina en la prefectura de Iwate. Hay varios grupos de Toyi (Maestros Brasseurs) en Japón, cuyos más importantes son Nanbu Toji. La ciudad de Tono, donde se encuentra la cervecería, es un tazón rodeado de montañas ricas en especie, ubicado entre 1,000 y 2,000 metros sobre el nivel del mar. Las bajas temperaturas de invierno son propicias para la fabricación de Saké.
La diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas es importante. Este clima permite que el arroz sea bien. Este fabricante de cerveza, fabricante de Saké y cerveza, utiliza agua, aire, arroz y saltos en la ciudad de Tono. La compañía tiene certificaciones ISO 22000 y HACCP.
La historia del "Jusai" es bastante antigua en la gastronomía japonesa. La primera antología de la poesía de Nippone, la "Man'yôshu", en el siglo VIII, usa la palabra "Jusai" como la representación del verano.
La maison KANKYO SHUZO a été créée en 1862 par Monsieur Yamada HEIZAEMON, dans la ville de Kanie, Préfecture de Aichi.
En el momento de Edo, la bebida favorita importada por los habitantes de Nagasaki, de los Países Bajos, llamados "Pons". Se dice que el Ponzu se habría hecho a la imitación de "PONS".
La sociedad KASHII Fue fundada en Kagoshima (sur de Japón) en 1975, ya que el distribuidor de Kanbutsu (comida seca), como Shiitake, Kombu Alga, Bonus seco (Katsuobushi), más usado en la fabricación de Dashi.
El Nihonshu de los Señores
La creación de la Casa Katsuyama está ubicada en la segunda mitad del siglo XVII, específicamente entre 1650 y 1688, en la actual prefectura de Miyagi, luego controló por un líder samurai muy poderoso (Sengoku Daimyõ) respondiendo a El nombre de la fecha masamune. La región de Sendaï fue su reino y le debía su poder financiero para el cultivo de arroz, una moneda genuina en ese momento, pero también un símbolo del poder financiero.Fundada en 1857, al final de la EDO EDO, nuestro cervecería se encuentra cerca del Santuario de ISE y dedica a Saké al Santuario durante más de 160 años.
El Sake King Jyozo Brewery fue fundado en 1900. Su primera actividad fue la fabricación de Mirin.
Desde su fundación en 1922, KISAICHI ha mantenido sus habilidades y tecnología para desarrollar productos en busca de la calidad, la seguridad y la salud. Se centran en la producción de vinagre de sakekasu para sushi. Edomae conserva la producción tradicional de vinagre de sakekasu (lías de sake) utilizando barriles de madera de cedro.
El sakekasu (lías de sake) de los fabricantes de Ginjo-sake se ha envejecido durante más de tres años en barriles de madera para desarrollarse y adquirir umami y sabor. El zumo exprimido de las lías de sake madurado en cubas de madera se almacena con la adición de bacterias tradicionales del ácido acético para transformar el alcohol en vinagre durante 2 ó 3 meses.
Tras la fermentación, el zumo se devuelve a la otra barrica de madera y se madura durante otros 2 o 3 meses. Tras someterse a estos procesos, el vinagre de lías de sake gana en umami y aroma de cedro. Al tiempo que preserva la tradición, Kisaichi incorpora activamente las últimas tecnologías. Una de ellas es una tecnología de origen alemán denominada «método de fermentación aeróbica sumergida».
Al hacer girar turbinas a gran velocidad en el fondo de la cuba y suministrar aire, la eficacia de la fermentación es mayor que la del método de fermentación en superficie, y la solución base de la cuba puede convertirse en vinagre en 24 horas. Los vinagres de arroz puros de Kisaichi se elaboran con este método. La acidez es superior al 10% y el vinagre tiene un sabor refinado y una acidez viva.
Kita Sanriku se encuentra en Hirono, prefectura de Iwate, al noreste de Japón. Debe su nombre a la costa de Sanriku. La costa de Sanriku es un espectacular litoral rocoso de innumerables bahías, acantilados y ensenadas que se extiende a lo largo de más de 300 kilómetros por la costa del Pacífico de la región de Tohoku, atravesando las prefecturas de Aomori, Iwate y Miyagi. Debido a su belleza natural, la costa es desde hace tiempo una popular atracción turística, y una parte considerable de ella ha sido designada parque nacional (Parque Nacional de Recuperación de Sanriku). La costa de Sanriku ha sufrido periódicamente grandes tsunamis.
El 11 de marzo de 2011, el terremoto más fuerte jamás registrado en Japón desencadenó un enorme tsunami que azotó la costa del Pacífico del noreste de Japón y fue especialmente destructivo a lo largo de la costa de Sanriku. Unas 20.000 personas perdieron la vida y decenas de miles de edificios fueron arrasados por las aguas. Muchas ciudades de la costa de Sanriku perdieron barrios enteros, mientras que varias ciudades y pueblos quedaron casi completamente destruidos. El proceso de reconstrucción ha avanzado bastante, pero sigue en marcha. Muchas atracciones turísticas de la costa reabrieron sus puertas pocos meses después de la catástrofe, y el turismo se considera una de las mejores formas de revitalizar la región y garantizar que el suceso no caiga en el olvido.
El litoral de Sanriku, con su ría, es la fuente de su valor. En la ría, donde el mar y las montañas están estrechamente entrelazados, el agua de lluvia caída durante un largo periodo se filtra profundamente en la tierra y produce agua rica en minerales en la bahía. Además, esta región es uno de los tres caladeros más fértiles del mundo, donde confluyen las corrientes de Oyashio y Kuroshio. Estas diversas condiciones hacen de la costa de Sanriku un entorno ideal para el cultivo de Sanriku mekabu. El alga absorbe suficientes nutrientes en la región de Sanriku para convertirse en un mekabu espeso, firme, muy pegajoso y aromático.
Otras algas prosperan aquí, como la kombu, la funori y la bara nori negra. La ría también es especialmente buena para la cría de erizos de mar. Kita Sanriku, la única empresa autorizada para exportar erizos de mar a Europa, ha desarrollado su propia producción de algas salvajes secas. Estas algas se pescan a lo largo de la costa de Iwate, cerca de la ciudad de Hirono, en un entorno excepcional, de 15 km de longitud, bañado por las corrientes de Kuroshio y Oyashio.
La casa de Kobayashi Shinise nació en 1780, en el corazón de la prefectura de Shiga y se especializó en el comercio de "Mogusa" o en polvo de armosis (llamado "Yomogi" en japonés).
La destilería de Kobe produce actualmente ginebra, umeshu y brandy (destilado de vino de la bodega de Kobe). Cuenta con un alambique, fabricado en Francia, para el brandy y dos alambiques rectos de cobre para el whisky de malta que se produce actualmente. La empresa está rodeada de una rica naturaleza en la parte norte de la ciudad de Kobe y se encuentra en un parque temático llamado "Fruit Flower Park", rodeado de un bosque de pinos y colinas con aire fresco.
Ubicado en la prefectura de Ishikawa, Kobori Shuzo fue fundada en 1716 (período EDO). En medio de la era de Meiji, creamos una marca llamada "MANZAIRAKU". MANZAIRAKU significa "Siempre sé feliz" (MANZAI - SIEMPRE, Y RAKU - FELIZ).
Fundada en 1772, Kokonoe Mirin tiene una historia de casi 250 años como fabricante de mirin. Desde el período EDO en Japón, han fabricado meticulosamente y concienzamente su MIRIN a mano, transmitiendo el proceso tradicional a sus generaciones de artesanos por un sabor duradero de antaño.
La casa KOKONOE SAIKAFundada en 1908, se encuentra en Iwade, Prefectura de Wakayama y especializada en el desarrollo de arroz y condimentos diarios.
La casa de Komeya-Rokka cultiva, por supuesto, durante 13 años, su arroz Koshihikari Premium tradicional en el corazón de la prefectura de Niigata, utilizando el agua de fusión del río Igarashi (agua de montaña de las montañas de Awagatake y Sumon).
Maniwa, donde se encuentra la fábrica de vinagre Kono, es una región poco común en la que se unen las aguas dulces del río Asahi, que nace en la meseta de Hiruzen, y las aguas medianamente duras del río Bitchu, que nace en el norte de Boso. Gracias a sus hermosos bosques y su abundante naturaleza, se han desarrollado numerosas fábricas de sake desde la meseta de Hiruzen, al norte, hasta el norte de Boso, al sur, y desde la antigüedad, Mimasaka (antiguo nombre de la parte norte de la prefectura de Okayama) es conocida como la «tierra del sake delicioso».
Actualmente hay 10 empresas especializadas en fermentación en Maniwa. Y cada una de ellas pertenece a un sector diferente. Es raro encontrar tantas empresas de fermentación de diferentes sectores en una misma ciudad, incluso en otras regiones. Kono Vinegar, especialista en fermentación lenta natural, utiliza los mismos métodos tradicionales de producción desde su creación en 1888 para sus vinagres, kojis, condimentos, miso, salsas de soja...
Las instalaciones, bodegas, cámaras de fermentación y barriles de cedro son todos originales del fundador Seijiro-san. Especializada en vinagre, salsa de soja y miso, la empresa apuesta por métodos de fermentación lenta y técnicas transmitidas de generación en generación para ofrecer productos auténticos, sin aditivos. La «levadura del almacén» (Kuratsuki kobo), cultivada desde la fundación de la empresa, vive en las paredes, vigas y pilares de los edificios.
Si bien cada generación ha adoptado nuevas técnicas, también ha heredado numerosas técnicas artesanales que aprovechan esta levadura, transmitiendo así los sabores tradicionales hasta nuestros días, acompañados de una sincera pasión por la elaboración.
Una cervecería de Ise con más de 200 años de historia
Durante más de 2.000 años, en el santuario exterior del Gran Santuario de Ise se han preparado alimentos sagrados ofrecidos a las deidades, y esta tradición continúa hoy en día. La historia de nuestro artesano KOUJIYA comenzó cuando Seibei Kawamura, mayorista de pescado en una tienda fundada por Kiemon Kawamura en Kawasaki, antes conocida como «Cocina de Ise», decidió independizarse e iniciar un negocio de elaboración de miso y salsa de soja para acompañar el pescado. Aún hoy, la empresa Koujiya, con 200 años de antigüedad, sigue conservando y transmitiendo su sabor tradicional. El «koji» es el ingrediente clave del miso y la salsa de soja.
Desde su creación en 1945, nuestro artesano, Koyama Seimen, elige cuidadosamente sus materias primas y hace que sus fideos aproveche las características originales de los ingredientes.
Nacido en 1886, en la ciudad de Yokkaichi, la Casa Kuki Sangyo se especializa en la fabricación de aceite de sésamo y, desde 1965, de productos derivados de sésamo.
Granja vinícola de Kumamoto / Bodega de Kumamoto
Uno de los mejores productores de vino Chardonnay de Japón.
Fundación: Kumamoto Wine Farm - Kumamoto Winery 1999 / Kikuka Winery 2018
Ubicación: Kumamoto Winery - 168-17 Mitsuzuka, Izumi-cho, Kita-ku, ciudad de Kumamoto, Kumamoto Bodega Kikuka - 526 Sagara, Kikuka-cho, ciudad de Yamaga, Kumamoto
Propietario: Kenichi Kohyama
Capital: 50 millones de yenes
Número de empleados: 13
Actividad: Cultivo de la vid, elaboración de vino, venta de vino
Ya en 1982, algunos habitantes de la región de la montaña Kumano (ubicados entre las prefecturas de Wakayama y Mié) deciden promover productos locales.
Kumaya Shoten Co., Ltd. Se especializa en la fabricación de palillos y carpintería de calidad hecha de la madera del famoso yoshino Cedar llamado "Yoshino Sugi" ...
Estamos orgullosos de ser comestibles y deseamos devolverle a esta profesión sus letras a medida. El mostrador de Pepper es un tendero y lo reclama ...
El Lio Jyozo Brasserie ha sido fabricante de Sakés y vinagres desde 1893. Reconocido por sus vinagres de arroz y Saké, utiliza arroz que crece, en terrazas, sin uso de pesticidas, dentro de los distritos del tango. Y kyoto. Es la única cervecería de vinagre en Japón que administra todo el proceso de cultivo de arroz, la elaboración de Saké y el vinagre que se embarca por sí mismo. Esta cultura sin pesticida ha estado continuando más de 50 años, y en cultura limpia desde 2001.
Jabarise Kitayama Co., Ltd. Es la única empresa japonesa propiedad de una comuna, totalmente financiada por el municipio de Kitayama, cuna de cultivo de jabara.
Esta empresa fue creada con el objetivo de perpetuar y desarrollar la actividad relacionada con la jabara, que desde hace mucho tiempo ha sido llevada a cabo por el municipio de Kitayama, y contribuir a la revitalización regional a través de la iniciativa del sector privado.
Jabarise Kitayama Co., Ltd. Beneficios de la gestión integrada del desarrollo, fabricación y venta de productos relacionados con jabara
Ofrece una garantía completa de seguridad y seguridad a través del control completo. La nueva planta de producción se completó en noviembre de 2023. Gracias a esta nueva instalación, la producción interna de botellas y productos enlatados es ahora posible, lo que mejora la calidad de los productos. La nueva planta también contribuye a la creación de empleo y desarrollo en la aldea de Kitayama.
La empresa obtuvo la certificación de seguridad alimentaria "JFS-B" en febrero de 2025. La producción se lleva a cabo en el marco de un estricto sistema de gestión de la seguridad de los productos, que da prioridad a la seguridad y la calidad.
Los fideos somen hechos a mano se preparan durante un largo periodo de tiempo y en varias etapas. Este proceso se ha transmitido de generación en generación desde la antigüedad y continúa hoy en día. Marukatsu Takada Shoten ha estudiado la evolución de esta técnica tradicional y la cultura alimentaria de los fideos somen a lo largo del tiempo.
El reto de Marukatsu Takada es abrir nuevos caminos en el mundo del somen. Los fideos somen aparecieron hace 1200 años. El fértil suelo del pueblo de Miwa y las cristalinas aguas del río Makimukagawa, que fluye desde el monte Miwa, eran propicios para el cultivo del trigo. Kokushu, el segundo hijo de Okami Ason Sai Hisa, el sacerdote principal del santuario de Okami, hizo sembrar trigo.
A continuación, comenzó a producir fideos somen con este trigo, siguiendo la voluntad de los dioses. Los fideos somen se conservan bien y se dice que salvaron a muchas personas que padecían hambre en aquella época.
Marunaka Co., Ltd.: Fundada en 1933
Marunaka se encuentra en la ciudad de Ebetsu, junto a la ciudad de Sapporo. La empresa se especializa en la elaboración de ramen, udon, soba, hiyamugi y somen. Hokkaido es la mayor productora de trigo de Japón (66 %). La prefectura de Fukuoka ocupa el segundo lugar, seguida de la prefectura de Saga en tercer lugar, pero se puede ver que el volumen de producción (cosecha) de Hokkaido es abrumador. El 90 % de los productos se elaboran al 100 % con trigo Kitahonami cultivado en Hokkaido. El trigo Kitahonami se caracteriza por su excelente textura y su rico sabor.
La fábrica Maruya Hatcho Miso es especialista en la elaboración del miso desde el año 1337 (siglo XIV). Durante el periodo de guerra japonés (1467-1615), se servía este miso a los soldados de Tokugawa Ieyasu, el "shogun" (gobernante).
Desde su creación en 1893, la Brasserie Masuda, más conocida como Masuizumi (Fuente de la felicidad en japonés), se esfuerza por apoyar al distrito artesanal tradicional de Iwase-Machi ubicado entre el mar de Japón y los picos de Monte Tateyama, en Los siguientes suburbios de Toyama.
La distillerie Matsui Shuzo est à l’origine réputée pour ses sakés et ses shochu. Elle confirme ses lettres de noblesses en confectionnant des whiskies d’exception sous l’appellation Kurayoshi, « la vie est belle » en japonais.
Matsumoto Norendo se encuentra en Nachikatsuura, en la prefectura de Wakayama.
Fundada en 1804, Matsushita Jozo Co. es la fuente de algunas de las marcas icónicas del shochu de Kuma: Saikogura y Sakura no Sato. Situada en el pueblo de Mizukami, cerca del nacimiento del río Kuma, uno de los tres ríos más caudalosos de Japón, lleva más de 200 años elaborando shochu y es la destilería más antigua entre los gremios de Kuma Shochu.
Su antepasado, Jihei Yorozuya, comenzó a elaborar shochu en 1804 en la aldea de Iwano (actual pueblo de Mizukami). Situado en el suroeste de las montañas de Kyushu, cerca del nacimiento del río Kuma, el pueblo tiene una población de 2.000 habitantes y 7.000 ciervos !
Matsushita, una destilería familiar, lo hace todo de la A a la Z (desde la producción de arroz y la destilación hasta el embotellado). Creen que la tradición del Kuma Shochu debe transmitirse a través de la agricultura y la transmisión de la cultura. Producen varios Kuma Shochu: "Saiko Kura" (el chai más antiguo) y "Sakura no Sato" (el pueblo del sakura). El shochu se destila a presión ambiente para realzar el sabor del arroz. Además, se envejece en barricas subterráneas para obtener un sabor aún más intenso. También producen shochu de trigo sarraceno.
Nuestro artesano, Yaki Aoki, Quinta Generación te presenta su trabajo:
Producimos, en Tagoto, una ciudad reconocida por sus productos fermentados, del "Mameto Méto", al gusto natural, basado en la soja pura y el "tamari", una salsa de soja pura, concentrada de una manera tradicional ...COLECCIÓN DE TAZONES DE PORCELANA MINOYAKI PARA RAMEN
La porcelana Minoyaki, famosa por su alta calidad, se produce en la provincia japonesa de Mino (prefectura de Gifu, Japón central), principalmente en las localidades de Tajimi, Toki, Mizunami y Kani. Apareció por primera vez en el siglo VII y se cocía en hornos excavados en la ladera de las montañas. Se trata de la porcelana más popular de Japón, que se distingue por su variedad de tonos, la textura y la calidad de sus materiales, sin olvidar el vidriado (esmaltado) realizado a 1300°C, el recubrimiento final, el pulido y el alisado de la superficie.
La cocción a alta temperatura de esta porcelana reduce considerablemente la humedad y las impurezas, lo que confiere a esta vajilla resistencia y durabilidad. Hemos seleccionado para usted una gama contemporánea de 8 tazones para rāmen diferentes fabricados en porcelana Minoyaki. Estos tazones, con una capacidad de 1.200 ml, son lo bastante grandes como para que una persona los sostenga con una mano, y lo bastante versátiles como para utilizarlos no sólo para fideos, sino también para donburi. Los diseños son motivos tradicionales japoneses. Los rāmen son inseparables de la cultura culinaria japonesa.
Es un plato de fideos servidos en un caldo a base de carne y huesos (cerdo, pollo, ternera, etc.) o pescado, marisco o verduras, luego deliciosamente condimentado con miso o salsa de soja, mosto de soja o incluso sake kasu (lías de sake). Los ingredientes que componen todo buen rāmen son la sopa, los fideos, el « tare » (una mezcla concentrada que confiere al cuenco de rāmen su carácter y sabor principal; los sabores más comunes son la salsa de soja shoyu, el miso, el potente tonkostu elaborado a partir de un caldo concentrado de huesos de cerdo, el « shio » elaborado a partir de marisco seco = pescado, marisco, algas.... ) y la guarnición (las más comunes son huevos, chashu o carne de cerdo marinada y asada, menma o brotes de bambú marinados, nori, naruto = una especie de surimi firme).
Aunque los rāmen son originarios de China, aparecieron por primera vez en Japón en el siglo XVII. Hoy son muy populares, y el archipiélago cuenta con más de 35.000 restaurantes especializados. Incluso hay un museo del rāmen cerca de la estación de Shin-Yokohama. Los rāmen son, en realidad, finos fideos chinos cuya textura y presentación pueden variar de una región a otra. Cada prefectura cuenta con su propia receta especial. Kumamoto es famosa por su rāmen a base de cerdo y caldo, Kagoshima por su rāmen de pollo y kurobuta (cerdo negro local), y Tokio por su rāmen shoyu a base de pollo y cerdo con verduras y copos de bonito seco (katsuobushi).
Desde su fundación en 1951, Mitake Shokuhin Co., Ltd Propone a los consumidores una variedad de productos que se pueden consumir de manera segura, no solo para uso profesional, sino también para uso doméstico o para el tratamiento de productos agrícolas procesados.
La cervecería Mitsutake Shuzojou fue fundada en 1688. "La cerveza de Sake es un desarrollo humano": esta es la definición de la filosofía de la compañía.
Bajo el eslogan de "innovación tradicional", Mitsutake Shuzojou se esfuerza constantemente para mejorar la calidad de cada producto mientras se preserva la tradición de la elaboración del sake.
Estos artesanos trabajan para producir Saké cuyo delicioso sabor enriquece los sentimientos de las personas y los hace felices.
Todo el agua utilizada para elaboración de sus excelentes bebidas es agua subterránea de alta calidad de las montañas de Tara.
Bajo un estricto control de calidad, esta agua se usa desde el lavado de materias primas hasta la dilución.Nuestro artesano MIYAGISHOTENEl fabricante de Tsukémmomono, fue creado en 1898.
VALLE MONGAKU Un especialista en el vino de mezcla
Fundada : 2018
Ubicación:1982-1 Noboricho, Yoichi-cho, distrito de Yoichi, Hokkaido.
Propietario:Shigeki Kihara
Volumen de producción:12.000 btl.
Número de empleados:3
Actividad:Cultivo de la vid, vinificación, venta de vino
LA BODEGA
Mongaku Valley Winery es una bodega familiar, fundada por el señor Shigeki Kihara en 2012. La bodega está situada en una colina a 130 metros sobre el nivel del mar, con vistas al océano y a las montañas, a unos 5 km de la bahía de Ishikari. Esta bodega artesanal es semisubterránea y está construida en piedra mediante la reubicación y remodelación de una bodega de más de 100 años de antigüedad de piedra blanda de Sapporo. Cultiva 7 tipos diferentes de uva en su propio viñedo (2,2 ha): Chardonnay / Pinot Noir / Pinotage / Pinot Gris / Sauvignon Blanc / Pinot Blanc / Gewurztraminer.
La cocina japonesa, que ofrece sabores profundos cuando se combina con Dashi (caldo), le dio la idea de «Mezcla de campo / Co-fermentación». Cuando hay niebla en los viñedos y las uvas están infectadas de podredumbre noble, prueba cada tipo y racimo de uva y los cofermenta. Las uvas prensadas se dan de comer a los animales de la granja y el compost se utiliza para el suelo. Una agricultura que recicla los recursos es el objetivo que se ha fijado. Presta especial atención a los abonos, algunos de ellos elaborados con caparazones de erizo de mar que obtiene de los pescadores locales.
Utilizando levaduras salvajes, sin filtración ni clarificación, pretende producir un vino con un sabor natural, basado en la imagen de «la acidez típica de las regiones más frías», un «amargor equilibrado» y un «aroma complejo». La máquina de prensado está en la planta baja y las cubas, en la planta semienterrada; el zumo de uva se trasiega por gravedad. En la actualidad, la Bodega del Valle de Mongaku sólo produce vino blanco, pero la elaboración de un auténtico vino espumoso es uno de sus objetivos futuros.
MOTOTHIGE es un pequeño potter especializado en la fabricación de morteros y ruques desde 1925. Con sede en la región de IWAMI dentro de la Prefectura de Shimane, Japón Occidental, MOTOSHIGE Perpetúa las artesanías de la histórica cerámica IWAMI-Yaki de la región, al aspecto rústico. La materia prima, la arcilla de IWAMI, es famosa por su excelente durabilidad.
Fundada en 1887, decimos a Nagayama Shuzo que él era el tipo "Otokoyama" tipo Saké Brewer. Otokoyama es sinónimo de deliciosos y literalmente se traduce en "hombre de la montaña". El nombre alude a las bebidas que algunos samurai tenían antes de la guerra. Esta cervecería da orgullo de un lugar a los productores de arroz en sake de la prefectura de Yamaguchi.
El Nakamoto Sake Brewery Brewery se encuentra a los pies del Monte Ikoma, entre Nara y Osaka. Su historia vuelve al 12º año de Kyoho (1727, Edo) ...
Fábrica de cerveza Nakayu Sake Brewery Se encuentra en Kami-Machi, una ciudad adyacente a la zona mediana del río Narusgawa, cruzando el Plaine d'Osaki en la parte norte de la prefectura de Miyagi.
NAYA SHOTEN está especializada en alga kombu y tiene su sede en Hakodate, prefectura de Hokkaido. Desde su fundación en 1909, la empresa selecciona algas seguras y saludables, preservando cuidadosamente los métodos tradicionales de producción de kombu en Hokkaido.
Gracias a esta selección, contribuye al desarrollo de la industria del kombu y a la sostenibilidad medioambiental. Su principal reto es seguir esforzándose por difundir el kombu dashi por todo el mundo como alimento básico de la cocina japonesa, y conseguir que Japón sea lo primero que venga a la mente de la gente cuando oiga hablar del kombu.
En 2016, la compañía fue un mayorista especializado en la venta de derivados de Wasabi y Wasabi (como Miso Wasabi), ubicado en el distrito de Sekigane, ciudad de Kurayoshi, prefectura de Tottori. En 2017, la compañía comienza a producir su aceite en Wasabi.
Nishimura Shoten nació en 1684 (EDO ERA), en Tamaru, dentro de la prefectura de MIE. Tamaru, la última ciudad en las puertas de la región de ISE, fue una ciudad próspera. En 1619, se convirtió en el Territorio Familiar de Takeawa en Kishu (Prefectura de Wakayama actual y MIE).
Nitanda Shoyu tiene una historia de más de 100 años en la producción de salsa de soja. Desde sus inicios, la empresa ha apostado por la producción local, preservando el sabor de la salsa de soja Kyushu mediante métodos de fabricación tradicionales. Mientras que la industria es cada vez más eficiente gracias a la mecanización, Nitanda Shoyu sigue comprometida con la producción manual, conservando los mismos métodos y herramientas de fabricación durante cuatro generaciones.
La Casa Nitto Jyozo fabrica la salsa de soja blanca en Ekinan, la prefectura de Aichi desde su fundación en 1938.
La casa de Simen Nouchi hace sommen, fideos japoneses delgados, durante 3 generaciones. El Sr. Nouchi siempre fabrica la tradicionalidad, la mano, en el corazón de la muy famosa Shimabara, la prefectura de Nagasaki.
Okui Kaiseido es uno de los principales proveedores de Kombu Alta calidad en Japón, establecida en 1871. Su kombu fue utilizado por restaurantes y chefs galardonados de todo el mundo y está dirigido a consumidores y chefs en busca de una excelente Umami. Los restaurantes más famosos de Kyoto Plebiscite Kombu Okui Kaiseido, famosos deben, en esta área, el rango más alto, el más raro, cosechado en las mejores playas.
Omi Sake Brewery, en la prefectura de Shiga, famosa por la carne de res Oumi, creó un Saké exclusivamente para acompañar la carne.
Pole Star es un veterano fabricante de condimentos y salsas, y el creador de los fideos yakisoba con tinta de calamar de Higashimurayama, un famoso plato local.
Fundada en 1850, la empresa comenzó elaborando salsa de soja bajo la marca Sakurai.
Unos 100 años después de su creación, empezaron a surgir supermercados por todo Japón.
Esto provocó un aumento de la demanda de productos alimentarios industriales, lo que puso en desventaja a los productos artesanales.
En 1977, nuestro artesano adoptó el nombre de Pole Star y se especializó en la elaboración de salsas y condimentos a partir de ingredientes cuidadosamente seleccionados, sin utilizar colorantes ni aditivos.
Destacaron dos productos: la salsa yakiniku a base de salsa de soja casera (de gran calidad y muy cara en aquella época, pero que se vendió bien gracias a la colaboración de un mayorista de miso familiar y a la simpatía de los clientes de la empresa) y la salsa para fideos salteados Higashimurayama yakisoba con tinta de calamar (elaborada también con sake negro, una especialidad de la prefectura de Kagoshima). Esta salsa dulce, picante y de rico sabor se utiliza en un centenar de restaurantes de la ciudad, y es una de las favoritas de los lugareños en sus platos cotidianos).
En 1978, Japón se encontraba en pleno periodo de crecimiento de la industria de la restauración.
Las comidas caseras se occidentalizaban y crecía la demanda de salsas específicas. Pole Star pasó de la elaboración de salsa de soja a la fabricación de condimentos completos.
En la actualidad, la empresa fabrica 250 tipos de condimentos al año, desde productos para uso doméstico hasta los de uso profesional, manteniendo una ética particular:
- Producir sólo salsas deliciosas
- Centrarse en las materias primas, la fabricación y el control de calidad para mantener precios razonables.
La destilería de Shôchu ROKUCHOSHI SHUZO Se encuentra en Nishiki Machi, en el centro de la cuenca de Kuma Shochu o el valle de Shochu, la prefectura de Kumamoto, la isla de Kyushu.
Ryujin Heart es una empresa joven cuya creación se remonta a 2002. Ubicado en el corazón de Wakayama, en el pueblo de Ryujin, le debe su creación a un pequeño grupo de mujeres de 30 a 70 años, ansioso por preservar la tradición en la tradición. La confección de un regalo, el Yubeshi, y evitar el éxodo de los jóvenes a la ciudad ofreciendo perspectivas de trabajo en la artesanía.
La historia del vinagre negro (el Sakamoto Kurozu) del arroz hecho en Fukuyama-Cho, la ciudad de Kirishima, en el departamento de Kagoshima, la mayoría de Austral de la isla principal de Honto, se remonta a la década de 1800 de la época. Las condiciones ideales estaban juntos para la fabricación de vinagre negro: un clima suave, con un montón de arroz, aguas puras de primavera y las famosas ollas de terracota satsuma yaki. En 1975, la cervecería de Sakamoto llamó a su vinagre "Kurozu", que significa en vinagre negro japonés. El Sakamoto Kurozu rápidamente se hizo popular a través de Japón a través de su proceso de fabricación original, su sabor particularmente leve y sus efectos beneficiosos en la salud.
Sakohonten, fundó su operación en 1937 en Kuji-shi, en la prefectura de Iwate.
En 1971, la compañía puso en el mercado por primera vez en Japón, el Yamanokibudo, una variedad de jugo de uva Crimson Glory 100% puro y sin aditivos. Con sus propios viñedos, Sakohonten se ha convertido en un negocio raro que se especializa solo en la fabricación de jugo de uva de la vid de gloria carmesí. Como pionero en este campo y bajo una marca de alta gama, la compañía presenta lo que está hecho de mejor en jugo de uva o derivados.
De Jugo Sin azúcar añadida, sin conservante, sin tinte o aroma artificial.
Salon Narazuke Abe
Narazuke hecho en Fukuoka Prefecture, Kyushu, Japón
La Salon Narazuke Abe Fue fundada en 1986, cuando la Madre del actual presidente comenzó a vender sus verduras fermentadas Narazuke hecho en casa mientras administraba varias estaciones de servicio. La compañía se ha especializado desde la fabricación exclusiva de Narazuke y se ha retirado del sector de las estaciones de servicio.
Su Narazuke, llamado Kohaku-Kansa (琥珀神), son un producto ligeramente adobado, al igual que los pepinillos tradicionalmente preparados en cada casa de Fukuoka en la isla de Kyushu. Su gusto es muy diferente de la del tradicional Narazuke de la Región Kansai, que es más astringente. Todos los ingredientes se seleccionan cuidadosamente en todo Japón.
Sin ningún aditivo, el Narazuke se atreven a la mano con mucho cuidado para darles todo su sabor. Para garantizar la mejor calidad, tarda un año y medio a dos años para realizar estos Narazuke, que requieren varias etapas de fermentación. Es por eso que estos productos son raros. Los productos para la exportación se denominan kohaku-zuke (琥珀 漬), pero la calidad es idéntica a la de Kohaku-Kansa (琥珀神.
El Narazuke Kohaku-Kansa son hermosas verduras fermentadas, en color ámbar. Son parte de las verduras conservadas desde la antigüedad. La conservación de los productos en sal, el Mirin, la mentira de sake, el alcohol de arroz destilado, aumenta naturalmente su vida mientras les da sabores ricos y únicos. Kohaku significa "color ámbar" y Kansa se deriva del nombre del dios de las buenas cosechas (Tano Kansa) venerado durante mucho tiempo en la región de Kyushu.
Fundada en 1893, Sasaki Shuzo elabora sus sakes en "Rakuchu", en pleno centro histórico de Kioto.
"Rakuchu" es el término utilizado para describir la zona central de Kioto de la capital de Heian-kyo, al norte del castillo de Nijo, conocida por el Taisei Hokan (restauración de la autoridad imperial).
A mediados del periodo Muromachi (1336-1573), había más de 300 fábricas de sake en el viejo Kioto. En la era Meiji 26 (1893), sólo quedaban 131.
En aquella época, había más fábricas y se producía más sake en Rakuchu que en Fushimi, pero el número de fábricas disminuyó con el tiempo y hoy sólo queda Sasaki Shuzo.
La elaboración de sake floreció en Kioto porque la ciudad fue bendecida con aguas subterráneas de buena calidad, conocidas como la Cuenca de Agua de Kioto.
La excepcional topografía de Kioto y la abundancia de agua fueron las principales razones por las que el sake se elaboraba en Kioto y por las que se designó a Kioto como capital durante 1.000 años.
Sasaki Shuzo se encuentra en el extremo sur del antiguo emplazamiento de "Jurakudai", que fue residencia de Toyotomi Hideyoshi (Toyotomi Hideyoshi fue el segundo de los tres unificadores de Japón). En esta región abundan las aguas subterráneas de alta calidad. Las industrias relacionadas con el agua, como la elaboración de sake, tofu y gluten de trigo, han florecido aquí desde tiempos remotos. El agua se extrae de la misma veta subterránea que el manantial "Ginmeisui" que, según se dice, Sen no Rikyu (el maestro de té de Toyotomi Hideyoshi) utilizaba para las ceremonias del té, y aún hoy se utiliza para estas ceremonias.
El Sasaki Shuzo Brasserie fue fundada en 1893. Se encuentra en el lado norte del Castillo Nijo y en el extremo sur del Toyotomi Hideyoshi Manoir (Jurakudai), construido en el siglo XVI.
La historia de la casa seto tekko es bastante atípica. En su creación, en 1970, ¡la compañía está activa en el campo de la metalurgia! Ella es un especialista en la conformación de los mejillones de resina para la industria automotriz local.
El índigo era una de las principales industrias de Awa durante el periodo Edo. Se dice que el primer señor feudal, el señor Hachisuka Iemasa, fomentó el cultivo del índigo cuando se trasladó del feudo de Tatsuno a la provincia de Awa. La soja Awa Mejiro se cultivaba como cultivo intercalado para esta cultura. Bañada en el abono procedente del cultivo del índigo, la soja Awa Mejiro era de alta calidad y de grano grueso, ideal para la elaboración de miso.
Este miso, elaborado según un método único, tenía un aroma y un sabor maravillosos y se servía en las comidas del señor Hachisuka. Se dice que de ahí proviene el nombre «miso Gozen». También se cuenta que el propio señor Hachisuka utilizaba miso en sus comidas, dando así ejemplo de frugalidad y economía. Desde entonces, el miso Gozen, con su sabor único, se ha exportado a la región de Kansai y ha ganado popularidad, una tradición que continúa hoy en día.
*La marca «Gozen Miso» es propiedad de la Asociación de la Industria del Miso de la Prefectura de Tokushima y actualmente 13 empresas miembros están autorizadas a utilizarla. Shimaya Miso se fundó en 1899 como tienda de koji en la ciudad de Tokushima, famosa por la riqueza de sus aguas, su vegetación y su emblemático festival de verano japonés, el Awa Odori.
Originalmente fabricante de koji (malta), la empresa siempre ha puesto énfasis en la calidad de su koji y se enorgullece de las características únicas de su «Gozen Miso». Shimaya comenzó a producir salsa de soja al año siguiente y, al año siguiente, miso. «Llevamos más de 100 años elaborando meticulosamente miso según nuestro lema: calidad, no cantidad. Mientras que el miso clásico utiliza una proporción de koji/soja de entre el 110 % y el 130 %, el de Shimaya tiene una proporción de koji/soja de entre el 140 % y el 160 %*, lo que le confiere un final rico y dulce, impregnado de koji.
Además, el largo proceso de maduración, de seis meses a un año, elimina el sabor salado y desarrolla un sabor rico, para obtener un aroma y un sabor excepcionales. El proceso de transformación del arroz cocido al vapor en koji se realiza a mano, sin máquinas. Utilizamos arroz y soja locales de alta calidad, cuidadosamente seleccionados. Disfrute del aroma y el exquisito sabor del miso elaborado con esmero por nuestros maestros cerveceros.
*La proporción de koji es la relación entre el koji y la soja. Cuanto mayor sea la proporción, más dulce será el miso. La elaboración del koji, que determina la calidad del miso, se realiza a mano, gracias a nuestra experiencia. Mezclamos el arroz cocido al vapor a mano mientras añadimos el fermento de koji.
Al día siguiente, esperamos el momento adecuado para mezclar el koji tres veces, comenzando por la primera etapa por la mañana y repitiéndola por la tarde y por la noche. Preparamos el koji teniendo en cuenta las estaciones, buscando el mejor momento. Es un trabajo difícil, pero estamos convencidos de que no podremos obtener un miso satisfactorio sin seguir este proceso, que conserva la sensación del tacto humano ».
Hace casi 400 años, Tamerobu Tsugaru, Señor de un clan feudal de Hirosaki, quien gobernó la región de Tsugaru (prefectura de Aomori), trajo al Kyoto Hirosaki Pepper y ha popularizado su cultura.
Fundada en noviembre de 2015
Producción: 70 000 botellas
◼Inversión de 13 viticultores y apoyo del pueblo de Takayama
◼Valorización de las uvas de alta calidad del pueblo de Takayama
Variedades: Chardonnay, Sauvignon blanc, Merlot, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Pinot noir
La bodega Shinshu Takayama se encuentra en el pueblo de Takayama, al norte de la prefectura de Nagano, muy cerca de los Alpes japoneses. La primavera trae el aroma de las flores de manzano de un blanco inmaculado que destaca sobre el verde fresco de Japón. El verano trae aire puro y un sol radiante, que contrasta fuertemente con el frescor de las noches estrelladas. El otoño ofrece un manto de árboles de colores que quita el aliento. El invierno trae el silencio y el manto blanco, acompañados por el ruido de las pisadas de los animales. Las vides disfrutan de cada momento. Han resistido condiciones difíciles, creciendo bajo una intensa sequía, lluvias benditas y temperaturas gélidas.
Una finca en pleno auge formada por un grupo de especialistas en viticultura
La «Shinshu Takayama Winery» se creó gracias a la inversión de 13 viticultores que se unieron para producir su propio vino, convencidos de la calidad de las uvas del pueblo de Takayama. El responsable de la vinificación es Eiichi Takano. De hecho, fue el primer comprador de chardonnay plantado en un pueblo alpino en 1996. El Sr. Takano, que entonces trabajaba en una bodega en Katsunuma, era el responsable de la vinificación.
Como viticultor que conoce mejor que nadie las uvas del pueblo de Takayama, estableció una sólida relación de confianza con los agricultores locales y, poco después de la creación de la bodega, ganó numerosos premios en concursos nacionales, como el Concurso de Vinos de Japón, y en concursos internacionales celebrados en Inglaterra y Francia. Sus vinos recibieron elogios muy favorables, en particular al ser servidos en cumbres internacionales.
Una gestión rigurosa de 40 parcelas de viñedos Shinshu Takayama
cultiva sus uvas en 40 parcelas situadas a 450 metros de altitud. Dado que la madurez de las uvas varía considerablemente de una parcela a otra, cuando se prevé la vendimia en todas las parcelas, se catan las vides cada día, se analizan científicamente los componentes umami contenidos en las uvas y se determina el momento de la vendimia combinando los valores y el sabor. El viñedo del pueblo de Takayama, que inicialmente cubría unas 3 hectáreas en 1996, se ha ampliado a 64 hectáreas en 2022 gracias al esfuerzo de 34 viticultores, lo que lo convierte en una de las zonas vitícolas más grandes de la prefectura.
Las uvas de vinificación cultivadas en el pueblo de Takayama, en la prefectura de Nagano, se fermentan en bodegas situadas dentro y fuera del pueblo, y ganan regularmente prestigiosos premios en concursos vinícolas en Japón y en el extranjero. Por lo tanto, el potencial cualitativo de las uvas de esta región (entorno natural x viticultores) está despertando un interés creciente.
Shokaku es un restaurante de sushi que abrió sus puertas en 1986 en Suma-ku, en la ciudad de Kobe. Es muy popular entre la población local.
Todos los condimentos que se sirven en este restaurante están hechos a mano por los cocineros de sushi. La salsa ponzu, la salsa de soja dashi y la salsa dulce se elaboran con condimentos caseros y no contienen aditivos.
En respuesta a la creciente demanda de los clientes, han creado su propio taller para vender al público su gama de condimentos, totalmente artesanales, hechos a mano por sus artesanos. No utilizan conservantes, edulcorantes, colorantes, aminoácidos, extractos, etc., y elaboran sus productos con esmero. Aunque la producción en serie no es posible, se comprometen a fabricar productos seguros.
Fundada en 1645 en la ciudad de Kyoto, la cervecería Shotoku Shuzo fue trasladada a 1925 en el distrito de Fushimi, justo al sur de Kyoto, para aprovechar las aguas superiores de la región. Fushimi es un vecindario de renombre para su fabricación Saké, famosa por su fuente subterránea y su agua conocida como Fushimizu.
Nuestro artesano japonés SOMENOYA, fundado en 1862 en Ibaraki, Japón, ha abierto recientemente un nuevo taller de producción en Barcelona, España. Sus tradiciones artesanales, que se remontan a más de 160 años, se combinan con la soja ecológica europea para crear un tofu rico y con cuerpo que nutre tanto el cuerpo como la mente.
La tradición de SOMENOYA en la elaboración del tofu se remonta a finales del periodo Edo en Japón. Las técnicas y los conocimientos tradicionales se han transmitido de generación en generación. SOMENOYA perpetúa esta herencia combinando la tradición con las prácticas ecológicas modernas. El artesano sólo utiliza habas de soja orgánica austriaca y Nigari natural (agua extraída del mar) para obtener un sabor puro y sin adulterar.
El tofu japonés no sólo es sano, sino también delicioso y práctico para muchas aplicaciones culinarias. Está repleto de nutrientes esenciales que favorecen un estilo de vida sano y equilibrado. El tofu Somenoya tiene un rico sabor a soja. Es perfecto para el Hiya-Yakko, las ensaladas y el tofu Agedashi, que hacen honor a la auténtica cocina japonesa. Sorprendentemente, este tofu también puede utilizarse como crema de soja en tiramisú, brownies y otros postres.
Fábrica de cerveza Sigue a Shuzo Es famoso por producir placeres de alta gama de acuerdo con las técnicas tradicionales japonesas. Ubicado en la pintoresca región de Kesen, en la prefectura de Iwate, la cervecería suministra ingredientes locales, como agua rica en agua de alta calidad de alta calidad de alta calidad en los minerales de alta calidad cultivados en las llanuras de Kitakami.
Estos recursos naturales ayudan a dar un solo perfil a su Saké, desarrollados cuidadosamente por artesanos calificados. Siga a Shuzo es famoso por su compromiso de preservar los métodos tradicionales de elaboración de la elaboración al tiempo que crea sesentos que reflejan perfectamente el terroir de la región. Fundada en 1945 por ocho brases de sake en el área de Kesen, sigue a Shuzo adoptó oficialmente el nombre "Suissen" en 1966, inspirado en su marca insignia.
Se fusiona con la brasserie de Sake Konno en 1980, fortaleciendo su experiencia y alcance. Reconocido por el uso de ingredientes locales y técnicas de elaboración tradicional. El nombre "Sexen" fue elegido en 1945 por el artista Kagakusai Sato, quien diseñó la etiqueta emblemática que representa a un narciso, que simboliza el espíritu de la marca.
El compromiso de la brasserie para la calidad se ha ganado una sólida reputación en la industria de sake japonés. Siga a Shuzo dedica a la producción de un Saké que captura la esencia de su entorno. Al trabajar en armonía con la naturaleza y preservar los métodos tradicionales, sigue adelante a hacer un Saké, ambos ricos en sabores y profundamente arraigados en el patrimonio cultural.
Takahashi Shoten es un puesto muy famoso de Japón y se abre en la ciudad de Yanagawa (Fukuoka Prefecture, Sur de Japón) en 1946.
La cervecería de Takanoi Sake se encuentra en la región de Uonuma, famosa por el crecimiento del arroz y por su agua pura y clara de la fusión de la nieve clara, sin olvidar su terreno fértil: un ambiente ideal para la elaboración del sake.
Un arroz de buena calidad, agua limpia y aire puro son esenciales para la elaboración del bien. Los beneficios de la naturaleza en sí son activos importantes del sake cervecería.La destilería Takata favorece la calidad sobre la cantidad, produciendo un shochu de la forma más natural posible, mirando hacia atrás en los 100 años de historia de la destilería y hacia adelante en los próximos 100 años.
Utilizando como ingrediente principal arroz local cultivado en la región de Hitoyoshi Kuma por la propia destilería, Takata se compromete a elaborar el shochu Kuma utilizando recursos locales y métodos ancestrales. La sala de kojimuro o koji es de piedra y la elaboración se realiza en tinajas de barro, como se hacía cuando se fundó la destilería en 1899.
Entre los productos emblemáticos de Takata figuran Asagiri no Hana, un kuma shochu elaborado con levadura de flor (Dianthus Superbus o clavel soberbio), y Oak Road, envejecido en barricas de roble.
Takemoto Oil & Fat Co. Ltd Es la compañía de extracción de petróleo más antigua en Japón. Fundada en 1725 por Chozaburo Takemoto en la prefectura de Aichi, siempre pertenece a la familia fundadora. Durante más de 290 años, Takemoto ha producido aceite de sésamo sin hexano para garantizar una calidad óptima y un sabor genuino. El método de extracción tradicional, respetuoso con los aromas y sabores, permanece sin cambios desde la creación de la empresa. El suministro de semillas de sésamo cumple con los estándares muy estrictos y solo se conservan los mejores orígenes en términos de cualidades organolépticas y seguridad alimentaria.
Cada lote retenido está controlado, analizado y eliminado de todos los cuerpos extraños. Para la fabricación de aceites de sésamo tostados, las semillas se asan a bajas temperaturas. Esta operación es primordial para conferir el aceite de sésamo, su sabor único de la avellana. La extracción de aceite de sésamo está bajo presión. Esta técnica se conoce como el método de extracción de presión tradicional. Este método lleva tiempo, pero es muy importante que el proceso petrolero se comercialice bajo su Mark Maruhon. Garantiza la preservación de cualidades nutricionales, aromas, sabores, color y textura del aceite producido.
Fundada en 1977, la empresa. TAKUSEI Produce una amplia gama de productos de sésamo.
Tobaya Sten, naturaleza y tradición.
Creado en 1710, ubicado en el centro oeste de la prefectura de Honshu - Fukui, la casa Tobaya Sten se especializa en la fabricación de vinagre de arroz de alta calidad. Sus vinagres son muy famosos en Japón.
Maison Tôhô Shokuhin se encuentra en Komatsu, prefectura de Ishikawa, área de Hokuriku, en el centro de Kaga Plaine.
La cervecería Gozenshu (Tsuji Honten Co., Ltd.) Fue fundada en 1804 en la Distrito de Katsuyama, Ciudad de Maniwa-shi, Prefectura de Okayama, por Yahei Tsuji, Merchant se convirtió en la fabricación de Saké. Desde sus inicios, la compañía es elegida para suministrar a la Cámara del Señor Miura, el Daimyo (Señor) de la Provincia. Sus sakés luego toman el nombre de "Gozenshu": el bien dedicado al Señor. El Saké también fue muy popular entre los habitantes bajo la marca "MANESU".
La historia de Kishu Honjo Honjo Umeyoshi comienza en 1971 con la creación de ciruelas de Umeboshis (ciruelas saladas moscadas) en la prestigiosa capital de la UME PRUNE: KISHU MINABÉ (Prefectura de Wakayama).
Tsuji Seiyu Co. Ltd, La Madre Sociedad del laboratorio de Ureshino, lleva a cabo la investigación y el desarrollo para innovar al crear productos "limpios, saludables y deliciosos", hechos de materias primas naturales.
El excepcional arroz de la granja. WAKAI NOEN En el país de Kagami, en la ciudad de Ryuo, la prefectura de Shiga (que elogia el lago BIWA), los agricultores han heredado, generaciones a generación, una rica agricultura que disfruta de la pura agua de manantial de las montañas.
Nuestro granjero, Yasunori Wakai, representa a la 16ª generación (desde 1613) de su familia para cultivar el arroz en el respeto más puro por las tradiciones, en 32 hectáreas, en la prefectura de Shiga.Desde su creación en 1947, la empresa. YAMACHUUbicado en la ciudad de Saeki, la prefectura de Itati en la isla de Kyushu, al sur de Japón, siempre ha dedicado su actividad en torno a los productos del mar.
Yamamoto Miso lleva fabricando miso de alta calidad desde hace más de un siglo.
YAMASEI es la abreviatura de YAMASHITA SEIZABURO, el nombre completo de este artesano en su creación en 1938, luego se estableció en el Ayuntamiento de Ayauta, Prefectura de Kagawa (Isla de Shikoku, Japón sudoeste).
Antiguo maestro de escuela, el director de Yamatoichi estudia los orígenes del shochu de Kuma para reproducir su sabor y elaboración originales con el fin de preservar la tradición y el saber hacer del shochu de Kuma. La destilería ha reproducido uno de los shochu de Kuma más antiguos: Meijihatouka. Su producción quedó registrada en archivos que datan del periodo Meiji, que fueron encontrados y recuperados por Yamatoichi.
La destilería elaboró este shochu reproduciendo el proceso de destilación del alambique Kabuto, que continuó desde el periodo Muromachi (1336-1573) hasta el periodo Meiji (1868-1912). Yamatoichi también produce variantes de shochu, como el Onsen Shochu, elaborado a partir de las aguas termales que brotan en los terrenos de la empresa, y el Milk Shochu, elaborado a partir de la fermentación de leche fresca local y arroz, que ha ganado muchos adeptos gracias a su aroma afrutado a manzana y su suave sensación en boca.
La casa Yanai Seimen ha existido desde 1916.
Su creador pertenecía a una de las "dinastías" más prestigiosas en el mundo de hacer fideos en Japón, ubicado en la ciudad de Sukagawa (Fukushima) durante el período Edo (1603-1867).YEBISUYA fue fundada en 1916 en la ciudad de Iizuka, Fukuoka Prefecture.
A la edad de 24 años, Tokushige Ando, el fundador de la compañía, modificó su modelo de negocio a la fabricación de velas japonesas a la de miso ! El árbol de cera deja que vemos en el logotipo de la compañía, vuelva a la historia original de la compañía.
La cervecería se encuentra en la cuenca de Chikuho, rodeada de montañas y el río ONG, que cruza el ático de la región.
Poco lo sabe, pero el sushi nació en la prefectura de Tokio. Cabe señalar que Tokio se llamaba Edo Mai Sushi, cuna de Nigiri Sushi.
Anteriormente activo por cientos, los artesanos especiales del vinagre de arroz de sushi han desaparecido, víctimas de industrialización.Nada predestinó al Sr. Yokoi, en 1937, para embarcarse en la realización de vinagres de calidad. De hecho, su actividad principal se centró en el comercio de madera.
Pasado en Master Viniligrier, desarrolla sus propios métodos de fermentación y comienza a producir vinagres de muy alta calidad, vinitigrest. Hoy en día por todos los mejores restaurantes de sushi en Japón. De hecho, más del 75% de las estrellas Michelin, especializadas en sushi en todo Japón, usan sus vinagres exclusivamente. Los más raros son el tema de una lista de espera consecuente.Morino Yoshino Kuzu Honpo, fundada en 1615, todavía está liderado por la familia fundadora.
Hoy en día, la salsa de soja se ha convertido en un producto básico en todo el mundo. Sin embargo, la mayoría de las salsas de soja actuales se limitan a imitar la original. Poca gente sabe que hace 750 años, un pequeño pueblo de Wakayama, Japón, llamado Yuasa, fue la cuna de la salsa de soja.
En un principio, un monje descubrió que el líquido producido durante la fabricación del miso podía utilizarse como condimento por derecho propio. Desde aquel descubrimiento, la salsa de soja se ha perfeccionado y extendido rápidamente por todo Japón, influyendo enormemente en los alimentos creados y en el gusto de los japoneses.
El método original era largo y laborioso, pero desde la revolución industrial de Japón, el proceso se ha racionalizado para aumentar la producción y reducir los costes. Sin embargo, la mayor circulación de este producto ha afectado enormemente al sabor, el aroma y la experiencia de la salsa de soja. La ciudad de Yuasa siguió produciendo salsa de soja con técnicas tradicionales, pero a una escala mucho menor. En su apogeo, Yuasa llegó a tener noventa y dos fábricas, pero hoy sólo quedan cuatro. El orgullo por el condimento y la ciudad de la que procede ha disminuido considerablemente a medida que la producción de salsa de soja a gran escala se ha trasladado de Yuasa a ciudades y fábricas más grandes.
Con este telón de fondo se creó la salsa de soja Yuasa, con el objetivo de proteger las prácticas tradicionales de producción de salsa de soja. Nuestro artesano cree que la auténtica salsa de soja es un producto que merece el trabajo extra necesario para obtener e incorporar sólo los ingredientes de mayor calidad. Una vez conseguido esto, Yuasa Soy Sauce puede decir con confianza que está orgullosa del condimento que ha producido. Esperan compartir con el mundo los verdaderos sabores de la salsa de soja y devolver a Yuasa el orgullo por su ciudad, su historia y su producto único.
Zuiyo Co. se fundó en 1867 en Kawashiri, una ciudad que floreció durante el reinado de Hosokawa como lugar de recogida y almacenamiento de las cosechas de arroz. Zuiyo fue la primera fabrica que cambió akazake, el único alcohol que se fabricaba en Kumamoto en aquella época, por el sake. El Instituto de Sake de la Prefectura de Kumamoto se fundó aquí en 1909 para mejorar las técnicas de elaboración del sake en Kumamoto (más tarde, en 1922, se trasladó a Shimasaki, Chuo-ku, ciudad de Kumamoto), lo que convierte a Zuiyo en un actor muy importante en la historia del sake de Kumamoto.