Tradicionalmente, la harina joshinko se elabora a partir de arroz no glutinoso, lavado y escurrido, cuya humedad se ajusta. A continuación, el arroz se muele en un molino de piedra y se seca.
Para ser precisos, la harina de grano grueso se denomina «Nami Shinko» o harina común, mientras que la de grano fino se denomina «Joshinko» o harina fina. Hoy en día, la harina Joshinko se elabora generalmente con un molino de cilindros o un molino de alta velocidad.
Los mitarashi dango son un dulce tradicional japonés, también llamado wagashi, compuesto por 3 a 5 bolitas de masa de arroz (cocidas al vapor) ensartadas en un pincho y bañadas en una salsa agridulce a base de soja.
Son muy comunes en las áreas de servicio de las autopistas y en los lugares turísticos. El mitarashi dango es más pequeño que los demás dango, suele tener el tamaño de una ciruela mirabel y se rocía o se moja en un glaseado dulce a base de salsa de soja y azúcar.
Si bien esto significa que el exterior del dango tendrá un sabor dulce y a soja, la bola en sí tiene un sabor más sutil.
Nuestra receta de mitarashi dango mochi.
Ingredientes:
Harina de arroz Joshinko 200 g
Agua hirviendo (a más de 90 °C) 250 g
Azúcar glas 60 g
Trehhalosa 20 g
Sirope Mitarashi dango (NISGOTO19 en nuestra página web)
La trehalosa, un azúcar muy apreciado por los japoneses, permite que las preparaciones se conserven mejor y, en este caso, se sequen menos rápido, y puede sustituirse por azúcar (la mitad).
Poner la harina de arroz JOSHINKO en un bol y verter agua hirviendo (a una temperatura mínima de 90 °C) y mezclar bien con una espátula de madera o una batidora profesional.
Colocar un paño húmedo y escurrido en la cesta de una vaporera y depositar en ella la masa obtenida, que se habrá separado con cuidado a mano en trozos.
Cocer al vapor durante 30 minutos.
A continuación, poner los trozos en la batidora con la pala a velocidad baja y añadir la trehalosa hasta obtener una masa homogénea.
Añada el azúcar glas en 2 o 3 veces mientras mezcla.
Coloque la masa sobre una tabla de cortar y amase entre 20 y 40 veces presionándola con la palma de la mano.
A continuación, forme bolitas de unos 20 g. Por último, vierta el sirope mitarashi por encima.