El matcha apareció hace más de 800 años como bebida de meditación para los monjes budistas.
Los monjes budistas descubrieron el matcha hace más de 800 años durante sus viajes a China. A su regreso a Japón, trajeron plantas de té y comenzaron a cultivarlas. Ya en aquella época, el matcha era una bebida muy apreciada, cuyo consumo estaba reservado a la élite social. Los monjes budistas disfrutaban de esta bebida durante sus largas sesiones de meditación. Los samuráis, por su parte, bebían una taza de matcha antes de los combates, ya que les hacía más fuertes y les proporcionaba energía y concentración duraderas.
Tradicionalmente, el matcha siempre se bebe en el marco de una ceremonia del té, y este ritual se sigue practicando hoy en día.
Las tres características más importantes de un buen matcha:
• COLOR
Cada calidad de matcha tiene su propio color. Durante la fase de sombreado, los arbustos de té producen más
clorofila y aminoácidos. Estos confieren a las hojas su intenso color verde, que permanece visible incluso después de la molienda. Cuanto más intenso es el verde, mejor es la calidad del matcha.
• SABOR
El mayor contenido de clorofila y aminoácidos confiere a las hojas de té su sabor a avellana y su dulzura (umami).
Las sustancias amargas que contiene el té normal son necesarias para proteger las hojas del sol. El té sombreado contiene menos.
• TEXTURA
Antes de moler las hojas de Tencha para obtener Matcha, se retiran las nervaduras y los tallos, dejando solo la pulpa más fina y pura de las hojas jóvenes del té para su molienda. El polvo de Matcha de alta calidad tiene una textura ultrafina que también se puede comprobar táctilmente mediante una prueba de trazo.
CÓMO RECONOCER EL VERDADERO MATCHA
La prueba del trazo permite determinar si el matcha es auténtico o falso: solo se puede trazar una línea recta y aterciopelada con el pulgar sobre el matcha auténtico. Las calidades inferiores, que se procesan industrialmente, dan una línea arenosa y quebrada en la prueba de trazo.
a) Color verde esmeralda intenso
b) Aroma intenso, fresco como el aroma del té verde
c) Sabor umami pronunciado, dulzura japonesa
Cuando se bebe matcha, se consume toda la hoja de té y se aprovechan al 100 % sus ingredientes.
El té matcha se considera EL superalimento natural debido a la gran cantidad de ingredientes valiosos que contiene, como numerosas vitaminas, minerales, el aminoácido L-teanina y muchos antioxidantes como el galato de epigalocatequina.
El matcha tiene innumerables beneficios: reduce el estrés, desintoxica, refuerza el sistema inmunológico y las funciones cerebrales, estimula el nivel de energía y favorece la regeneración celular.
Nuestro té matcha Kotobuki Bio Premium de ceremonia se elabora a partir de tencha procedente en su mayor parte de Kagoshima y se muele con molino de piedra en Nishio, en la prefectura de Aichi.
Este té se ha someter a un proceso de sombreado durante 3-4 semanas.
Este té matcha Kotobuki ecológico de calidad ceremonial se recomienda degustar solo. Tiene un sabor ligeramente picante y muy suave. Además de degustarse solo, este polvo también se puede utilizar como ingrediente de alta calidad en postres, chocolates y helados, o en cosméticos y complementos alimenticios.
Consejos de preparación:
* Tamizar el matcha
* Añadir un poco de agua caliente (máx. 80 °C)
* Batir el matcha con un batidor de bambú hasta obtener una consistencia espumosa
* Degustar
Para preparar un buen matcha latte, mezclar 1 cucharada sopera (10 g) de matcha con 200 ml de leche caliente, añadir espuma de leche y servir.