El sansho Asakura es una semilla japonesa cultivada en las prefecturas de Hyogo y Kioto. Esta semilla proporciona una sensación de entumecimiento similar a la del pimienta de Sichuan china. Sus notas frescas de cítricos le confieren un sabor refrescante.
Es rica en limoneno, un componente activo de los cítricos, en mayor cantidad que en cualquier otro sansho, y también es conocida por su alto contenido en polifenoles.
La historia de este sansho se remonta a más de cuatro siglos y aparece mencionada en la historia de señores japoneses como Hideyoshi Toyotomi, conocido por unificar Japón (y por solicitar al magistrado de Ikuno Mine que plantara estos árboles), o Ieyasu Tokugawa, un general shogun que gobernó Japón después de Hideyoshi y que lo utilizaba como remedio.
El sansho Asakura se producía en exclusiva y se consideraba un regalo muy codiciado por los señores feudales japoneses. El sansho Asakura es un cultivar sin espinas que apareció por mutación. Es muy apreciado desde el periodo Edo. Aroma: El sansho Asakura tiene un aroma más fresco que el Budou Sansho (sansho uva), con una nota cítrica más pronunciada, verbena, limoncillo y un picante más suave.
El Budou Sansho produce una hilera de semillas grandes que parecen un racimo de uvas. El sansho Asakura se caracteriza por sus semillas grandes y su color verde intenso. El sansho Asakura se utiliza tradicionalmente en la medicina japonesa. Es conocido por facilitar la digestión, ya que estimula el apetito y mejora la función digestiva, lo que contribuye a aliviar la indigestión y los trastornos gastrointestinales. También es conocido por sus propiedades antisépticas.
La medicina japonesa recuerda que el sansho contiene hidroxi-alfa-sanshool, un compuesto con propiedades antiinflamatorias que puede ayudar a reducir la inflamación en el organismo, lo que ofrece beneficios potenciales para afecciones como la artritis...
El sansho también es conocido por su actividad antioxidante. El sansho Asakura es, por último, una buena fuente de vitaminas y minerales, especialmente vitamina A, vitaminas B, calcio, potasio y magnesio, que contribuyen a una buena salud general.