Vainilla negra Gourmet sin abrir Tahitensis
Esta vainilla se cosecha y se madura específicamente en Sentani, mundialmente reconocida por la calidad de su vainilla, sorprendentemente recolectada durante todo el año.
El contenido de vainillina oscila entre el 1,3 % y el 1,5 %.
Más información:
Cuando se piensa en las vainas de vainilla de Tahití, o Vanilla Tahitensis, se evoca la Polinesia Francesa y los magníficos atardeceres en lugares como Tahití, Bora Bora y Moorea.
Si bien esto es cierto, muchos no saben que la vainilla de Tahití también se cultiva en muchas otras regiones del mundo, siendo Indonesia el mayor productor.
La vainilla de Tahití es una especie de orquídea de vainilla conocida científicamente como Vanilla Tahitensis, llamada así por la isla donde fue descubierta, aunque hoy en día ya no se produce exclusivamente en Tahití.
Originalmente, fue clasificada como una orquídea híbrida que crecía silvestre en Tahití y fue llevada a Papúa en los años 60.
En Indonesia, la Vanilla Tahitensis solo se encuentra en el corazón del distrito de Jayapura, en la provincia de Papúa.
Jayapura, antes conocida como Hollandia, es la capital de la provincia de Papúa, en el extremo este de Indonesia, en la isla de Nueva Guinea.
Se encuentra cerca de Papúa Nueva Guinea, en la bahía de Yos Sudarso.
Consejos de uso:
El sabor audaz de esta vainilla realzará cremas dulces, flanes y postres a base de frutas, aportando un toque crujiente de dulzura que no se encuentra en la vainilla tradicional.
También es perfecta para condimentar platos salados con langosta, bogavante y cigalas.
Nuestra selección de Vainilla de Indonesia
La vainilla pertenece a la familia de las orquídeas y crece en un clima tropical único. Se desarrolla en largas enredaderas que trepan a la sombra de los árboles.
El perfil de sabor de la vainilla proviene de sus vainas secas. Se necesitan aproximadamente tres años desde su plantación para que empiece a florecer.
Cada planta produce varias orquídeas que florecen en diferentes momentos de la temporada de crecimiento y solo permanecen abiertas un día.
Cada flor debe ser polinizada manualmente para producir una vaina de vainilla, lo que hace que su cultivo sea extremadamente laborioso y requiera una supervisión constante para asegurarse de que ninguna flor quede sin polinizar.
Las flores polinizadas con éxito darán lugar a vainas de vainilla listas para ser cosechadas después de 8 a 9 meses.
El trabajo intensivo no termina con el cultivo. Una vez recolectada en su punto óptimo, la vaina de vainilla pasa por un proceso de secado de 6 meses para obtener las vainas secas.
De 6 a 7 kilogramos de vainas frescas, solo se obtiene aproximadamente 1 kilogramo de vainas secas.
Este largo proceso permite desarrollar un perfil de sabor de vainilla único.
La mayor zona de producción de vainilla en Indonesia, famosa por su calidad, es la isla de Sulawesi, gracias a su suelo volcánico altamente fértil.
Nuestro proveedor y socio fue la primera empresa en establecerse directamente en la zona de producción, ya que, para garantizar un suministro sostenible de vainas de vainilla de la más alta calidad, es esencial procesarlas desde el principio, incluso en la fase de cultivo.
Además, estudios científicos han demostrado que el momento óptimo para comenzar el primer proceso postcosecha debe ser dentro de las primeras 24 horas tras la recolección de las vainas de vainilla.
Nuestro productor aplica estándares basados en la certificación FSSC* desde el primer proceso postcosecha hasta el almacenamiento de las vainas, garantizando que cumplan con las normas de seguridad alimentaria.
*Food Safety System Certification (Certificación del Sistema de Seguridad Alimentaria), basada en la norma ISO 22000, que combina los requisitos de distribuidores e industriales en materia de seguridad alimentaria.