Se dice que el sukiyaki, plato tradicional japonés de la familia del "nabemono" (plato único), se originó a finales del siglo XIX en la ciudad de Kobe. Sin embargo, otras versiones más rudimentarias que datan de principios del siglo XIX utilizan procesos similares para cocinar pescado, aves de caza y marisco.
Consiste en carne de vacuno cortada en lonchas finas, puerros, setas shiitake y tofu.
La carne se asa a la parrilla y luego se hierve en una olla de hierro con una mezcla de salsa de soja y azúcar.
Los demás ingredientes se comen después de la ternera, cocidos lentamente en una salsa llamada "Warishita".
Se recomienda degustarlos después de mojar los ingredientes en un pequeño cuenco de huevo crudo batido. Como guarnición, se suele servir un cuenco de arroz al vapor.
En tiempos del shogunato Tokugawa, durante los episodios de guerra, a muchos soldados se les daba carne de vaca para que recuperaran fuerzas para la batalla. En aquella época, las rebanadas de ternera se cocinaban en rejas de arado sobre carbones calientes.
Nuestra salsa sukiyaki no tare se elabora con ingredientes de calidad.
Tiene un sabor suave, rico y dulce, que se consigue combinando salsa de soja cuidadosamente seleccionada, azúcar y sabor kombu.
No se utilizan ingredientes de origen animal.
Puede utilizarse no sólo para el sukiyaki, sino también para preparar deliciosos platos utilizando la cantidad de agua especificada.
Nuestros consejos:
- Oyakodon: 1 cucharada de salsa sukiyaki y 2 cucharadas de agua
- Niku Jaga: 1 cucharada de salsa sukiyaki y 3 cucharadas de agua
- Gyudon o buta don: 2 medidas de salsa sukiyaki y 1 medida de agua
- Buta no kakuni: 1 medida de salsa sukiyaki y 2 medidas de agua
- Huevos: 1 medida de salsa sukiyaki y 2 medidas de agua (para 4 huevos, poner huevos pasados por agua o duros en una bolsa zip-lock con 100 ml de salsa sukiyaki y 200 ml de agua, presionando para sacar el aire, luego refrigerar durante 12 horas).